Llama la RIPVG a respetar derechos humanos de periodistas y pueblo de Chile
Autor: RIPVG
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, a traves de una carta, apoyada tambien por organizaciones y colectivos de mas de 10 países, hacen un llamado al gobierno de Chile a poner fin al estado de excepción y garantizar los derechos humanos a la libertad de expresión, a la información, a la protesta social pacífica y a un diálogo sin represión.
Desde la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) expresamos nuestro apoyo al pueblo chileno y hacemos un llamado al Estado de Chile a garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, en particular el derecho a la libertad de expresión y protesta social. Consideramos que las manifestaciones realizadas en los últimos días, son actos legítimos en defensa de derechos fundamentales como son a la salud, educación, vivienda, pensiones dignas así como el derecho a la información.
Al mismo tiempo, nos preocupa que el gobierno chileno decidiera enfrentar una crisis sociopolítica a través de la militarización del país y el uso de la fuerza pública, lo cual ha generado actos de represión que se han traducido en violencia física y sexual, tortura, desapariciones y hasta muertes. Incluso, tenemos conocimiento de que varias comunicadoras y periodistas han sido víctimas de estos actos de violencia y represión por parte de agentes del Estado.
Ante este escenario, exhortamos a organismos internacionales a hacer un llamado para exigir al gobierno de Chile, la suspensión del estado de emergencia y el toque de queda, así como la retirada inmediata de militares de las calles; garantía del derecho humano a la información y comunicación, respeto al ejercicio del derecho a la protesta social pacífica y generar las condiciones necesarias para construir un diálogo sin represión.
Al pueblo chileno expresamos nuestro apoyo por atreverse a alzar la voz.
Firman:
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG)
Red Nacional de Periodistas (RNP) (México)
Comunicación e Información de la Mujer A.C. (México)
XIDPIC.CAT (Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores de Catalunya
Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género
Red Europea de Mujeres Periodistas
Red Puebla de Periodistas (México)
La Independent Agencia de Noticias con Visio de Genere ( Barcelona)
Red de Mujeres Periodistas de Tamulipas, A.C.
Zuliana Lainez, Secretaria General de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú
Jovana Espinosa, periodista y defensora de DDHH, (México).
Adriana Mújica, periodista y defensora de DDHH (México)
Guadalupe Cabañas, Periodista y Coordinadora de la Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Género (Guerrero-México).
Arely Torres Miranda, Columnista, Feminista y Defensora de Derechos Humanos.
Verónica Espinosa, Periodista, Guanajuato (México).
Jenny Ronngren, Periodista, Feministiskt Perspektiv (Suecia)
Socorro Chablé, Periodista y Artista Visual/ Yucatán, México.
Priscila Hernandez Flores, Periodista, (Mexico)
Centro de Información para la Igualdad - Aequus (Mexico)
Amada Santos, periodista Barcelona
Alicia Oliver, periodista Barcelona
Rosa María Rodríguez Quintanilla/ La Talacha Noreste (Mexico)
Samantha Páez (México)
Miriam Cruz de la Torre. Periodista. Directora General de Ventana Pública Radio (México)
Elsa Ángeles Vera. Periodista y defensora de derecho
Norma Scarlett Garcia Arias/ Guerrero (México)
Estrella Pedroza/ Morelos
Analy S. Nuño/ México
Sandra de los Santos Chandomí / Chiapas
Cecilia Barrón/ Sinaloa
Claudia Gpe. Perez Rosales, Sonora
Karina Cancino/ Nayarit
Sandra Segura/ Veracruz
Ana Silvia Monzón/Guatemala
Clara Roig Medina, periodista (Barcelona)
Fabiola Llanos, fotoperiodista, (Barcelona, Catalunya)
Montserrat G.Sosa (Barcelona)
Elena Crespo Yujra, de la Red Nacional de Trabajadoras de la Información y Comunicación RED - ADA BOLIVIA
Raquel Osorio Galegos,Tamaulipas/México
Comisión Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Catalunya
Aurora Sansores Serrano. México
Alejandra Benaglia,. Argentina
Rafael Drinot Silva Perú
Miriam Bobadilla Argentina
Cecilia Vargas Simón/ Tabasco
Shirley Maldonado Geimon / Guayaquil Ecuador
Susy Scándali, periodista, Mar del Plata, Argentina
Norma Loto, Buenos Aires, Argentina
Benita Cruz Zapata, Coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Ciudad Victoria
Lidia Bonilla, Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas
Samara Del Toro, Red de Mujeres Periodistas de Matamoros
Minerva Oseguera. Revista Desarrollo Siglo XXI y Coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas en Nuevo Laredo
Rosalia Quinta Uresti, Coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Reynosa
Silvia Mejía Elías, Coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Tampico
Lidia Patricia Martinez Cardiel, Periodistas, Red de Matamoros
Adela Hernández Cervantes, Periodista, Tampico
Gabriela Villalobos Ravize, Tampico
Norma Edith Sanchez Nieto, Tamaulipas
Alicia Gonzalez, Periodista, Tamaulipas
Rosalinda Hernández Alarcón, Guatemala.
Ana Valdes, Periodista, Uruguay.
Josep Ramon Giménez, periodista, Barcelona
Néstor Llidó, periodista, Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Teresa Carreras Riera. Gamag/Europa. Red Internacional de Periodistas con Visión de Género Barcelona.
Jorge Nativo. Comunicador Social Audiovisual. Barcelona
Drina Ergueta, Periodista Catalunya / Bolivia. XIDPICCAT-RIPVG
Alma Celia San Martín Cruz, Reportera Universo UV, DDH
Maria de Lourdes Sanchez, Periodista, Tampico
Leticia Gutierrez, Periodista, Tampico.
Cynthia Gallardo, Periodista, Tampico.
SUMA TU FIRMA
https://docs.google.com/document/d/1rdzDpFdFmsEydutsmqfDzxOiimaAQWiaE4_Whg0k-HY/edit
Acerca de RIPVG
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), con presencia en 36 países, impulsa una agenda informativa con perspectiva de género, defiende la erradicación de todo tipo de violencia contra mujeres periodistas, promueve los derechos humanos de las mujeres a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión y el cumplimiento de los objetivos del Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing “Mujer y Medios de Difusión”